El primer paso, si no lo has hecho ya, es instalar Maven2. Desde que compré mi nuevo portátil no he vuelto a usar Maven, por lo que describiré muy brevemente los pasos que he seguido.
Descarga Maven 2.0.9 y extraelo en tu directorio de archivos de programa (en Windows, lo extraigo en C:\Program Files). Añade una nueva variable de entorno llamada MVN con el valor C:\Program Files\apache-maven-2.0.9\bin, y edita el Path para referenciarla (añade ;%MVN% al final de tu Path). Abre una nueva consola y ejecuta mvn -v. Si devuelve la versión instalada de Maven2, todo marcha bien 🙂
Maven2 automáticamente descarga todas las dependencias que se necesiten para compilar una aplicación (vienen definidas en el POM). Por tanto, para acelerar estos procesos, es interesante añadir un mirror cercano geográficamente. En mi caso, el CICA es mirror de Apache, por lo que está en mi propia ciudad 🙂
Para más información, consulta Maven Guide Mirror Settings.
PD: El asunto de esta entrada era sólo un paso necesario para una futura entrada, y estaba escrito en inglés, pero al final era esfuerzo inútil (ya veréis por que motivo en próximos capítulos). He preferido publicar este minipost antes que borrar una parte del esbozo del siguiente.
Filed under: OpenSource, Software Engineering, Tech | Tagged: Java, maven, QA |
Qué intriga! A ver si lo escribes pronto 😉
Un saludo
Pues, yo no se ni para lo que sirve… por lo que…
Besos